Sistemas de Detección y Extinción de Incendios


En áreas críticas como CPD, salas de Telecomunicaciones, Salas de Energía, etc.; es necesario la protección de estos ambientes contra riesgos de incendios con pérdidas catastróficas.
Para ello existen los sistemas de detección y alarma, y los sistemas de extinción de incendios.
Los sistemas detección y alarma se encargan de ubicar el conato de incendio mediante la detección de humo, y funcionan en base a un panel de control y a detectores distribuidos en los ambientes a proteger.
Mientras más pronto se pueda detectar un conato de fuego, más rápido se puede aplicar la extinción y minimizar los efectos negativos provocados por el incendio, aquí son relevantes los detectores de aspiración (detección temprana), y las nuevas tecnologías de detección mediante imágenes o video (cámaras de detección de fuego).
Los sistemas de detección normalmente se combinan con los sistemas automáticos de extinción de incendios; debido a los altos valores de los activos a proteger y la necesidad de evitar su deterioro por el mismo agente extintor, se utilizan mecanismos y agentes especiales para lograr extinguir el fuego en estas salas críticas.
El agente extintor entonces cumple la función principal de extinguir el fuego, pero a la vez debe ser no corrosivo, no conductivo, no causar ningún daño a equipo electrónico, no dejar residuos en los activos protegidos, permitir ser descargado con personas dentro de las salas ( ambientes ocupados), y ser ambientalmente sustentable.
Los agentes extintores "limpios" que cumplen con estas premisas se encuentran regulados bajo normativas como la NFPA 2001, y la ISO 14520.
Tan importante como el buen diseño y cálculo del agente limpio, es el requisito exigido en la normativa de estanqueidad del recinto o sala a ser protegido, a tal punto que el sistema puede no ser efectivo en el apagado de un incendio si no se ha revisado y mantenido perfectamente estanco el sitio que se desea proteger. Pruebas como el "Door Fan Test" garantizan este sellamiento y permiten estar seguros de que el sistema funcionará tal cual fue diseñado llegado el caso.
SURGE Ingeniería dispone de los agentes limpios más comercializados en el mercado ecuatoriano como: HFC227 ea (FM200), HFC125 (ECARO 25), FK-5-1-12 (NOVEC 1230), incluyendo agentes inertes como ProInert (IG55) y Dióxido de Carbono (CO2), de fabricantes líderes a nivel mundial como FIKE Corporation y SEVO Systems.
